Blog de la comisión 2 - Cátedra de Periodismo de Investigación de la UNlP

Los docentes de esta comisión -Elizabeth Novillo Torres y Manuel Dominguez- les damos la bienvenida a La Ola. Un lugar en el ciberespacio en donde se encontrarán con publicaciones de nuestros alumnos.







sábado, 11 de abril de 2009

Bienvenidos a La Ola

Vienen y se van en oleadas: los estudiantes, los pensamientos, los acontecimientos, la vida.

Aprovechar la oleada, dicen. Subirse a la cresta de la ola, O tragado por las olas.

Eso que nos ha hecho elegir ser periodistas puede ser, en nuestro recorrido por esta vida, una experiencia espectacular como la gran ola, o la comodidad de quedarnos como espuma que desaparece en la arena…

PERO nuestra idea es, ya que de agua hablamos, llegar fuertes a romper, con toda nuestra energía, nuestra inteligencia, en esa la playa humana. Convencidos de la importancia de dar lo que tenemos que dar como periodistas: las claves para comprender la parte de la oscura realidad. Alguna de las claves que pueden transformar, cambiar la historia de nuestro entorno, de nuestro país.

El camino más largo comienza con el primer paso.

Finalidad
En este espacio encontrarás artículos que pueden ayudarte a comprender mejor lo que es el Periodismo de Investigación. Son autores que han desarrollado la actividad por un camino que busca llegar a un punto que no se ve desde el escritorio, por el contrario, estando en la calle descubrieron datos reveladores.

También podrás ser protagonista al postear tus propios trabajos e investigaciones. Ver lo que otros escriben ayuda pero la satisfacción se completa cuando el resultado final sale a la luz. Ese será el desafío para esta cursada, publicar tu producción.

Ser periodista
La capacidad de poder hacer pensar y reflexionar es algo maravilloso que lo otorga el don de saber comunicar. Es importante comprender que no basta con el título habilitante. No alcanza con haber pasado con éxito por la Universidad. El buen periodista no se gradúa NUNCA. Debe estar atento a las armas que va construyendo con la experiencia. Son esas armas del saber las que le darán credibilidad y honestidad. Las que lo harán tener en claro lo que quiere decir. El haber aprehendido de cada palabra, cada maestro y hasta desde el episodio más insignificante le dará más herramientas a la hora comunicar. Ni más ni menos que el propio bagaje. La simple palabra EXPERIENCIA puesta al servicio de la profesión. Si no se es consciente del peso de la palabra y del rol del periodista se habrá desperdiciado una posibilidad supina de ser mejores ciudadanos. De haber logrado una sociedad más justa y equitativa. La responsabilidad recaerá en cada uno. Las limitaciones y presiones son constantes en una profesión que tiene la fortaleza de generar cambios. Buenos y malos. Sólo resta saber quiénes están dispuestos a asumir ese desafío.

6 comentarios:

  1. Hola, les dejo un link para que pasen por mi blog. Saludos!

    http://quemundohostil.blogspot.com

    ResponderEliminar
  2. me parece buenísimo el blog.Me encanta el periodismo y tal vez siga la carrera. Pero les deseo la mejorde las suertes

    ResponderEliminar
  3. Buena la idea!! ojalá no se queden en la vidriera y se sumerjan en la realidad de manera ágil, amena, reveladora, emotiva y por supuesto, que no falte a esta cita la esperanza, la ecuanimidad, la razón.
    Un abrazo y good luck!!!
    Héctor, La Costa, UNLP

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  5. Los comentarios mal intencionados no serán parte de nuestro blog.

    ResponderEliminar